domingo, 13 de octubre de 2013

Sectores Productivos

Pesca


En el extremo noroeste, se halla la península de Kola y su famoso Río Ponoi , que es un destino conocido para la pesca de salmón atlántico de arriba. Dispone de 42 millas (67 kilómetros) del río pescable y grandes campos y casas de campo a lo largo del camino. Igualmente, la península de Kamchatka se extiende al otro lado de Rusia en el Pacífico. Y más lejos, en el Pacífico , se halla la isla de Sakhalin, que se extiende desde el continente 589 millas (950 kilometros).

En Rusia se desarrolla la gran pesca un método industrial que se hace con grandes embarcaciones; además la importancia de la pesca en Rusia es superior a otras industrias, debido que al estar situada entre grandes mares  es prolífica esta actividad. Debido a su clima frio la principal especie de pesca es el salmón. Peor también se capturan grandes cantidades de arenques y bacalaos además de la obtención del caviar de los esturiones.

Ganadería


Rusia destaca por la crianza de:

·      -Ganado bovino
·      -Ganado Porcino
·      -Ganado Ovino
·      -Renos
·      -Aves

Agrícola


Las grandes zonas agrícolas rusas se encuentran en la parte europea, especialmente al sur de Moscú, y en el sur de Siberia. Trigo, arroz, cebada, maíz, centeno, algodón y remolacha azucarera son los productos principales. A pesar de estar entre los mayores productores mundiales de estos productos apenas exporta.
En las mismas zonas agrícolas, pero también en zonas más frías al norte, encontramos enormes cabañas ganaderas, tanto de bovino, la principal, como de ovino, porcino, caballar y aviar.

Alrededor del 10 % de la fuerza laboral de Rusia está involucrado en el campo agrícola y los sectores relacionados con el aporte de casi un 5 % del PIB total del país. Las modernas tecnologías incorporadas a la agricultura han producido una mejora en el campo después de la caída del sector durante la crisis de 1998. El ganado y los cereales son los principales productos agrícolas del país: las regiones del norte del país se centran en la ganadería, mientras que los territorios del sur están especializados en la producción de alimentos de grano.

Minería


En Rusia se explotan numerosos yacimientos de petróleo y gas, conformados en enormes cuencas industriales. La cuenca de Siberia Occidental, la más grande de Rusia, abarca las provincias de Tiumén, una parte de la de Tomsk, Novosibirsk y Omsk y una parte del territorio de Krasnoyarsk. En esa cuenca se explotan mas de 300 yacimientos de petróleo y gas.
La cuenca del Pechora con sus 30 yacimientos en producción tiene grandes reservas de hulla. Las reservas de carbón pardo, probadas en la cuenca de Moscú, constituyen cerca de 4 mil millones de toneladas. Uno de los primeros lugares nacionales y mundiales por el volumen, la potencia de las capas y la calidad del carbón pertenece con todo derecho a la cuenca hullera de Kuznetsk, o sea Kuzbáss. Son conocidas también cuencas de carbones pardo y de piedra siberianas: la gigantesca cuenca del Tunguska; la de Kansk-Áchinsk, que tiene las más grandes reservas probadas (mas de 80 mil millones de toneladas) y en la que un 1/4 de reservas de carbón pardo puede obtenerse a cielo abierto; las de Minusinsk y de Irkutsk, donde están explorados más de 20 yacimientos.
La cuenca más grande del país y del mundo, en la que se extrae el mineral de hierro, es la Anomalía magnética de Kursk, cuyas reservas de cuarcita ferruginosa superan 25 mil millones de toneladas. Están explorados y producen minerales de hierro los yacimientos de los Urales, las cuencas del Angará y el Fit, del Angará y el Ilim.
Los yacimientos de minerales manganíferos mas importantes están en los Urales, Siberia y el Extremo Oriente. El mas grande de Siberia es el yacimiento de Usinsk en la provincia de Kémerovo.
Los yacimientos de bauxitas, nefelinas y otras materias primas de aluminio están probadas en los Urales del Norte y del Sur y son de alta calidad. Se domina la producción de alúmina y la obtención de aluminio de las apatitas y nefelinas en los yacimientos de los Jibini en la península de Kola. Los principales recursos de mineral de cobre están concentrados en la provincia de Chitá, donde se extrae el mineral al 0,2-4% de cobre (yacimiento de Udokán).
Los yacimientos de minerales de níquel y cobalto se hallan en la zona minera de Norilsk. La mayor parte de mineral de estaño se extrae en los yacimientos de Yakutia, Chukotka (centro productor de Pirkakái), de los territorios de Jabárovsk y Primorye. El subsuelo del Altay Minero es rico en yacimientos de minerales polimetálicos. Son conocidos los yacimientos de filones auríferos en los Urales (Beriózovskoe) y en Transbaikalia (Darasún). En Siberia Oriental existen también yacimientos de placeres. De los minerales no metálicos en el territorio de Rusia pueden ser presentados: las fosforitas y apatitas en la península de Kola, la provincia de Múrmansk; las sales potásica y gema en las provincias de Perm e Irkutsk; el asbesto en los Urales y Tyvá; el grafito en los Urales y el sur de Siberia; la mica en las provincias de Múrmansk, Irkutsk y en Yakutia. Los yacimientos de diamantes se encuentran en Yakutia y los Urales. Además hay muchos yacimientos de aguas termales subterráneas.

Industria


La industria rusa está en exceso orientada a la industria pesada y de equipo, con una presencia menor, pero creciente, de la industria ligera, que es la que proporciona un mayor valor añadido por la venta al público.

Alrededor del 32 % de la población rusa trabaja en el sector industrial, que aporta alrededor del 40 % del PIB total del país. Rusia tiene industrias manufactureras bien desarrolladas, como la industria química, la automovilística y la electrónica. El acero, el aluminio y la industria del níquel son algunas de las industrias del metal más importantes de Rusia, que también son una considerable fuente de ingresos. La extracción de petróleo y gas y la industria alimenticia también contribuyen generosamente al PIB ruso.

Forestal


Rusia es el país que tiene mayor superficie forestal en el mundo 851 millones de hectáreas. Es decir poco mas de la mitad de la superficie total de Rusia esta cubierta por bosques lo que representa el 22% de la cubierta forestal del planeta.

Turistica



El flujo de turistas a Rusia aumentó un 9,5% en el 2011 alcanzando 2,3 millones de visitas, la cifra más alta en lo que va del siglo XXI, informó la Unión de la Industria Turística rusa.
Esto se debe sobre todo a que el flujo de turistas chinos aumentó el 48% y de los israelíes, el 28,6%. En cambio, el número de turistas japoneses que visitaron Rusia en 2011, disminuyó un 10%.
Por otra parte, según la fuente, los viajes de rusos a otros países en el 2011 alcanzaron 14,5 millones, un 15% más en relación al 2010, siendo Turquía, China y Egipto los tres destinos más populares.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario