martes, 26 de noviembre de 2013

Población

El área de Rusia es de aproximadamente 17 millones de kilómetros cuadrados, que lo convierte en el país más grande del mundo (aventajando a Canadá por más de 7 millones kilómetros cuadrados). Su densidad es de 9 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que refleja que el país tiene una de las poblaciones más dispersas del planeta, y en donde además predomina la población urbana.


Tratados Comerciales con México

El comercio entre México y Rusia aumentó en un 79%, pasando de 340 md Entre las empresas rusas en México destacan: Rosoboronexport (trabajó en conjunto con la en 2000 a 609 md en 2007. Esto representó un crecimiento promedio del 8.6% Secretaría de Marina para un centro en Veracruz que presta servicios técnicos a naves anual. Al cierre de 2007, México presentó un déficit de 289 md0. nacionales y extranjeras), Aeroservicios KA Mexicanos (subsidiaria de la empresa rusa KAMOV). En el periodo 2000-2007, las exportaciones registraron un crecimiento muy Las empresas rusas más importantes en el 2007 de acuerdo a la lista Fortune 500 significativo, pasando de 6 md en 2000 a 160 md en 2007, lo que representó una fueron: tasa promedio de crecimiento de 58% anual, mientras que las importaciones aumentaron en 35%, pasando de 333 md en 2000 a 449 md en 2007, con una tasa de crecimiento promedio anual de 4%. Empresa Sector Ventas (mmd) Gazprom Operaciones Petróleo y Gas 81.76 México. Principales productos del comercio bilateral con Rusia Lukoil Holding Operaciones Petróleo y Gas 54.11 (Enero-diciembre 2007, nivel partida) Rosneft Oil Operaciones Petróleo y Gas 21.96 (% de participación en las exportaciones o importaciones totales con Rusia) Surgutneftegas Operaciones Petróleo y Gas 19.01Productos Exportados por México % Productos Importados por México %Automóviles. 75.2 Abonos minerales o químicos (Urea y Nitrato de Amonio). 53.3 En cuanto a la inversión mexicana en Rusia, de acuerdo con información del ComitéAlcohol etílico. 7.2 Maquinaria, partes y componentes para laCerveza de malta. 1.9 fabricación de productos. 18.1 Estatal de Estadísticas de la Federación de Rusia, al cierre de 2006, la inversión mexicanaJuguetes y artículos de entretenimiento, rompecabezas. 1.5 Productos laminados y perfiles de hierro o de acero. 8.9 directa se ubica en sólo 58 mil dólares invertidos en el rubro de comercio y restaurantes. NoTubos y perfiles de hierro o acero. 1.5 Aluminio en bruto. 3.9Refrigeradores y congeladores. 1.2 Níquel en bruto. 3.4 obstante, en la clasificación “Otras” se registran inversiones por aproximadamente 77.2 mdd,Desodorantes corporales y antitranspirantes Caucho sintético. 1.7y otras preparaciones. 1.1 Chapas y tiras de aluminio. 1.5 pero es importante señalar que de acuerdo con la metodología rusa, en este apartado seExtractos, esencias y concentrados de café o te. 1.1 Ferroaleaciones. 1.0Navajas y máquinas de afeitar. 1.1 Tubos y perfiles de hierro o acero. 0.9 incluyen créditos comerciales que no corresponden propiamente al concepto de “inversio-Asientos tapizados. 1.1 Petróleo. 0.8 nes”.Subtotal. 92.9 Subtotal. 93.5Otros Productos. 7.1 Otros Productos. 6.5Total. 100% Total. 100%Fuente: World Trade Atlas La única empresa mexicana presente en Rusia es Omnilife, la cual cuenta con oficinas en Moscú y otras ciudades. Dicha empresa prevé iniciar inversiones directas en 2010, en la actualidad sólo ha creado una red de distribuidores de sus productos que son importados. Temas de Coyuntura y Prospectos Rusia ocupa el lugar 4 entre los países BRIC en términos de inversión extran- Relación y Acuerdos Bilaterales jera directa en México. Actualmente existen los siguientes acuerdos en vigor entre Rusia y México: convenio Entre enero de 1999 y diciembre de 2007, las empresas rusas establecidas para evitar la doble tributación; acuerdo de cooperación y asistencia mutua en materia en México realizaron inversiones por 1.1 millones de dólares (md), aduanera; convenio de transporte marítimo; convenio comercial; convenio sobre transporte aéreo y un acuerdo de cooperación económica y tecnológica. cantidad que representa el 0.001% de la IED registrada en México en ese lapso (186,591.2 md). El principal mecanismo de diálogo entre México y Rusia es la Comisión Mixta de Cooper- Al cierre de 2007 se contaba con el registro de 39 empresas con inversión ación Económica, Comercial, Científico-Técnica y de Transporte Marítimo. En el marco de ésta proveniente de Rusia. Las empresas con inversión rusa se dedican principal- comisión se creó un grupo permanente para la cooperación en materia de turismo. mente a las actividades del sector servicios, comercio, industria manufacturera y la construcción.  

Hidrografía

El mar Caspio, a pesar de su nombre, es el mayor lago del mundo. Se trata de un lago endorreico, de aguas saladas, de 371.900 km² de superficie y una cuenca de 3.626.000 km². Su eje norte-sur mide 1.210 km, y el este-oeste, entre 210 y 436 km. Su principal río afluente es el Volga, además de otros ríos importantes como el Ural, el Emba y el Kura. Rusia comparte sus orillas con Azerbaiyán, Irán, Turkmenistán y Kazajistán. La principal ciudad del entorno del lago es Bakú (Azerbaiyán), Astracán y Derbent entre las rusas. La superficie del agua se encuentra a 28 metros bajo el nivel del mar. Se mantiene por debajo del nivel del mar gracias a la intensa evapotranspiración de la zona. Su costa sur es abrupta ya que se levanta el enorme murallón de los montes Elbruz, en Irán. El Cáucaso irrumpe, también abruptamente, sobre la costa, en cuyo extremo se aloja la ciudad de Bakú. Al norte, por el contrario, se extiende la enorme llanura de las estepas siberianas. Destaca el golfo de Kara-Bogaz Gol, un golfo muy cerrado al este del lago de muy poca profundidad y muy rico en industria salina.

El lago Baikal es el segundo lago más grande de Rusia, y el más grande de agua dulce. Tiene una superficie de 31.494 km², se encuentra a una altitud de 456 metros, y tiene una profundidad de 1.637 m, lo que le convierte en el lago más profundo del mundo y muy por debajo del nivel del mar. Por sus dimensiones contienen el 20% del agua dulce de planeta. Los principales ríos afluentes son los ríos Selengá, Chikoy, Jiloj, Udá, Barguzín y Angará, y el único río de desagüe el río Angará, afluente del Lena. Tiene unas 22 pequeñas islas. La mayor es Oljón, de 72 km de largo. Se trata de un lago de origen tectónico, encajado entre grandes montañas. Se ha formado por una profunda fisura que se ensancha unos dos centímetros cada año. Es una zona sísmicamente activa. Sin los aportes sedimentarios la profundidad del lago se calcula en 9 km. Sus aguas son extraordinariamente transparentes, aunque desde la construcción del Transiberiano sufre problemas crecientes de contaminación.

El lago Ladoga es el más grande de Europa. Se encuentra en el entorno de los lagos bálticos y escandinavos, una de las grandes zonas lacustres del mundo. Es un lago de origen glaciar. Tiene una superficie 17.700 km² y 230 m de profundidad. Lo alimentan los ríos Svir, Vóljov y Vuoksi, y desagua por el río Neva. Se encuentra muy cerca de la frontera de Finlandia y de las costas del Báltico. En la desembocadura del Neva está San Petersburgo.

El lago Onega tiene una superficie de 9.894 km² y una profundidad media de 120 m. Sus principales ríos afluentes son los ríos Suna, Shuya, Andoma, Vodla y Vytegra; y desagua a través del río Svir. En su interior hay alrededor de 1.370 islas. La ciudad principal que se encuentra en sus orillas en la de Petrozavodsk. Se encuentra en el entorno de los lagos bálticos, un poco hacia en interior de Rusia. El lago Onega es clave en el sistema de canales que comunica el Báltico con el mar Negro a través de los ríos Moscova y Volga. por un lado y el lago Ladoga, por el otro.

El lago Taimyr tiene una superficie de 6.990 km², y una profundidad máxima de 26 metros. Es un lago del entorno báltico, que se encuentra muy al norte, en la península de Taimyr, rodeado de montañas. Permanece helado de septiembre a junio. Se caracteriza por sus costas extraordinariamente recortadas.
El lago Janka se encuentra en la frontera entre China y Rusia. Tiene una superficie de 4.190 km² y una profundidad media de 4,5 metros. Desagua a través del río Songacha, afluente secundario de Amur. Sus aguas se caracterizan por ser extraordinariamente transparentes.

Infraestructura

Principales Puertos Marítimos:

      Arcángel
     Astracán
      Azov
      Baltisk
      Isla Dikson
      Port Kavkaz
      Kozmino
      Múrmansk
      Najodka
      Novoroíisk
      Petropávlovsk-Kamchatski
      Puerto de Yeisk
      San Petersburgo
      Sochi
      Tanganrog
      Puerto de Tamán
·      Tiksi
·      Víborg
·      Vladivostok

     Aeropuertos

·      -Aeropuerto internacional de Moscú Domodedovo
·      -Aeropuerto internacional de Moscú Sheremetyevo
·      -Aeropuerto internacional de San Petersburgo
·      -Aeropuerto internacional de Vladivostok
·      -Aeropuerto internacional Koltsovo (Ekaterinburgo)
·      -Aeropuerto internacional de Vnukovo - Moscú
·      -Aeropuerto de Irkutsk
·      -Aeropuerto de Barnaul
·      -Aeropuerto de Chelyabinsk
·      -Aeropuerto internacional de Ufa
·      -Aeropuerto de Pashkovsky
·      -Aeropuerto internacional de Sochi
·      -Aeropuerto internacional Ostafievo - Moscú
·      -Aeropuerto de Novosibirsk Tolmachevo
·      -Aeropuerto de Rostov-on-Don
·      -Aeropuerto de Samara Kurumoch
·      -Aeropuerto internacional de Roschino
·      -Aeropuerto de Ulan-Ude
·      -Aeropuerto de Bratsk
·      -Aeropuerto de Khrabrovo
·      -Aeropuerto de Kemerovo

·      -Aeropuerto de Novokuznetsk Spichenkovo

    Vías Férreas


·      -Red ferroviaria rusa
·      -Ferrocarril del Cáucaso Norte
·      -Ferrocarril Baikal-Amur
·      -Ferrocarril de Murman
·      -Ferrocarril del Pechora
·      -Ferrocarril Moscú-San Petersburgo
·      -Ferrocarril Salejard-Igarka
·      -Ferrocarril Trans-Aral
·      -Historia del ferrocarril en Rusia
·      -Ferrocarril Múrmansk-Níkelç
·      -Ferrocarril Transiberiano

    Carreteras


      La red de carreteras tiene una longitud de 871,000 Km de los cuales 738,000 están pavimentados.




domingo, 13 de octubre de 2013

Antecedentes

Antes del siglo I, las vastas tierras de Rusia meridional fueron pobladas por varias tribus, muy dispersas por el inmenso territorio, como losproto-indoeuropeos y escitas. Entre el siglo III y siglo VI las estepas fueron asoladas por oleadas sucesivas de invasiones nómadas, dirigidas por tribus belicosas que a menudo continuarían su avance hasta Europa, como fue el caso de los hunos y ávaros.
Durante el período del siglo V al siglo VII los avances humanos están representados por la cultura de Dyákovo, en plena edad de hierro, que ocupaba la zona del Volga Superior, el Valdái y el área de río de Oká. La cultura de Dyákovo estaba formada por la gente ugrofinesa, los antepasados de las tribus Merya, Muromá, Meshchora y Veps (también llamados chud'). Toda la toponimia regional ugrofinesa y su carácter hidrónimo nos transporta a esta cultura, un ejemplo es el río Yauza, afluente del Moscova, y probablemente el mismo río Moscova también.
Los turcos y los kazajos reinaron las estepas más bajas de la cuenca del Volga entre los mares Caspio y Negro hacia el siglo VIII. Destacaron por sus notorias leyes de tolerancia cosmopolita. Los jázaros fueron la conexión comercial principal entre el Báltico y el imperio musulmán Abbasí radicados en Bagdad. Se convirtieron en importantes aliados del Imperio bizantino y emprendieron una serie de guerras exitosas contra los Califatos árabes.


En el período del siglo XI y XII, las incursiones constantes de las tribus turcas nómadas, como los pólovtsy y los pechenegos, llevaron a la migración masiva de las poblaciones eslavas, del sur fértil a las regiones más arboladas del norte, conocidos como Zalésye. Los estados medievales de la República de Nóvgorod y el Principado de Vladímir-Súzdal surgieron como sucesores del Rus de Kiev. Mientras, el curso mediano del río Volga vino a ser dominado por el estado musulmán de Bulgaria del Volga. Como muchas otras partes de Eurasia, estos territorios fueron invadidos por los mongoles, formando el estado de la Horda de Oro que saquearía los principados rusos durante más de tres siglos. Cerca de la mitad de la población rusa perecerá durante la invasión mongola; posteriormente conocidos como los tártaros, gobernarán las extensiones meridionales y centrales de Rusia mientras que los territorios actuales de Ucrania y Bielorrusia serán incorporados al Gran Ducado de Lituania y Polonia, dividiendo así a los rusos entre bielorrusos al norte y ucranios al oeste.En esta era, el término "Rhos" o "Rus" fue primero aplicado a los varegos y luego también a los eslavos que habitaban la región. En el período del siglo X a XI la Rus de Kiev o Rusia medieval llegó a ser el principado más grande en Europa y uno de los más prósperos, debido al comercio diversificado tanto con Europa como con Asia. La apertura de nuevas rutas del comercio con Oriente en el tiempo de Las Cruzadas contribuyó a la decadencia y a la fragmentación del principado a fines del siglo XII.


Al igual que en los Balcanes, el movimiento nómada retardó el desarrollo económico y social del país. Sin embargo, la República de Nóvgorod junto con la ciudad de Pskov retuvieron algún grado de autonomía durante el tiempo de la yunta mongola y pudieron en gran parte evitar las atrocidades que afectaron al resto del país. En el año 1240, la República de Nóvgorod, dirigida por Aleksandr Nevski (1220 – 1263), repelió los intentos de los cruzados germánicos de colonizar la región.

Ubicación geográfica


Al ser Rusia el país mas extenso del mundo; este se encuentra en el super continente de Eurasia, ademas es el país con mayor número de fronteras, las cuales son;

1. Noruega
2. Finlandia
3. Estonia
4. Letonia
5. Bielorrusia
6. Lituania
7. Polonia
8. Ucrania
9. Georgia
10. Azerbaiyán
11. Kazajistán
12. China
13. Mongolia
14. Corea del Norte

Sectores Productivos

Pesca


En el extremo noroeste, se halla la península de Kola y su famoso Río Ponoi , que es un destino conocido para la pesca de salmón atlántico de arriba. Dispone de 42 millas (67 kilómetros) del río pescable y grandes campos y casas de campo a lo largo del camino. Igualmente, la península de Kamchatka se extiende al otro lado de Rusia en el Pacífico. Y más lejos, en el Pacífico , se halla la isla de Sakhalin, que se extiende desde el continente 589 millas (950 kilometros).

En Rusia se desarrolla la gran pesca un método industrial que se hace con grandes embarcaciones; además la importancia de la pesca en Rusia es superior a otras industrias, debido que al estar situada entre grandes mares  es prolífica esta actividad. Debido a su clima frio la principal especie de pesca es el salmón. Peor también se capturan grandes cantidades de arenques y bacalaos además de la obtención del caviar de los esturiones.

Ganadería


Rusia destaca por la crianza de:

·      -Ganado bovino
·      -Ganado Porcino
·      -Ganado Ovino
·      -Renos
·      -Aves

Agrícola


Las grandes zonas agrícolas rusas se encuentran en la parte europea, especialmente al sur de Moscú, y en el sur de Siberia. Trigo, arroz, cebada, maíz, centeno, algodón y remolacha azucarera son los productos principales. A pesar de estar entre los mayores productores mundiales de estos productos apenas exporta.
En las mismas zonas agrícolas, pero también en zonas más frías al norte, encontramos enormes cabañas ganaderas, tanto de bovino, la principal, como de ovino, porcino, caballar y aviar.

Alrededor del 10 % de la fuerza laboral de Rusia está involucrado en el campo agrícola y los sectores relacionados con el aporte de casi un 5 % del PIB total del país. Las modernas tecnologías incorporadas a la agricultura han producido una mejora en el campo después de la caída del sector durante la crisis de 1998. El ganado y los cereales son los principales productos agrícolas del país: las regiones del norte del país se centran en la ganadería, mientras que los territorios del sur están especializados en la producción de alimentos de grano.

Minería


En Rusia se explotan numerosos yacimientos de petróleo y gas, conformados en enormes cuencas industriales. La cuenca de Siberia Occidental, la más grande de Rusia, abarca las provincias de Tiumén, una parte de la de Tomsk, Novosibirsk y Omsk y una parte del territorio de Krasnoyarsk. En esa cuenca se explotan mas de 300 yacimientos de petróleo y gas.
La cuenca del Pechora con sus 30 yacimientos en producción tiene grandes reservas de hulla. Las reservas de carbón pardo, probadas en la cuenca de Moscú, constituyen cerca de 4 mil millones de toneladas. Uno de los primeros lugares nacionales y mundiales por el volumen, la potencia de las capas y la calidad del carbón pertenece con todo derecho a la cuenca hullera de Kuznetsk, o sea Kuzbáss. Son conocidas también cuencas de carbones pardo y de piedra siberianas: la gigantesca cuenca del Tunguska; la de Kansk-Áchinsk, que tiene las más grandes reservas probadas (mas de 80 mil millones de toneladas) y en la que un 1/4 de reservas de carbón pardo puede obtenerse a cielo abierto; las de Minusinsk y de Irkutsk, donde están explorados más de 20 yacimientos.
La cuenca más grande del país y del mundo, en la que se extrae el mineral de hierro, es la Anomalía magnética de Kursk, cuyas reservas de cuarcita ferruginosa superan 25 mil millones de toneladas. Están explorados y producen minerales de hierro los yacimientos de los Urales, las cuencas del Angará y el Fit, del Angará y el Ilim.
Los yacimientos de minerales manganíferos mas importantes están en los Urales, Siberia y el Extremo Oriente. El mas grande de Siberia es el yacimiento de Usinsk en la provincia de Kémerovo.
Los yacimientos de bauxitas, nefelinas y otras materias primas de aluminio están probadas en los Urales del Norte y del Sur y son de alta calidad. Se domina la producción de alúmina y la obtención de aluminio de las apatitas y nefelinas en los yacimientos de los Jibini en la península de Kola. Los principales recursos de mineral de cobre están concentrados en la provincia de Chitá, donde se extrae el mineral al 0,2-4% de cobre (yacimiento de Udokán).
Los yacimientos de minerales de níquel y cobalto se hallan en la zona minera de Norilsk. La mayor parte de mineral de estaño se extrae en los yacimientos de Yakutia, Chukotka (centro productor de Pirkakái), de los territorios de Jabárovsk y Primorye. El subsuelo del Altay Minero es rico en yacimientos de minerales polimetálicos. Son conocidos los yacimientos de filones auríferos en los Urales (Beriózovskoe) y en Transbaikalia (Darasún). En Siberia Oriental existen también yacimientos de placeres. De los minerales no metálicos en el territorio de Rusia pueden ser presentados: las fosforitas y apatitas en la península de Kola, la provincia de Múrmansk; las sales potásica y gema en las provincias de Perm e Irkutsk; el asbesto en los Urales y Tyvá; el grafito en los Urales y el sur de Siberia; la mica en las provincias de Múrmansk, Irkutsk y en Yakutia. Los yacimientos de diamantes se encuentran en Yakutia y los Urales. Además hay muchos yacimientos de aguas termales subterráneas.

Industria


La industria rusa está en exceso orientada a la industria pesada y de equipo, con una presencia menor, pero creciente, de la industria ligera, que es la que proporciona un mayor valor añadido por la venta al público.

Alrededor del 32 % de la población rusa trabaja en el sector industrial, que aporta alrededor del 40 % del PIB total del país. Rusia tiene industrias manufactureras bien desarrolladas, como la industria química, la automovilística y la electrónica. El acero, el aluminio y la industria del níquel son algunas de las industrias del metal más importantes de Rusia, que también son una considerable fuente de ingresos. La extracción de petróleo y gas y la industria alimenticia también contribuyen generosamente al PIB ruso.

Forestal


Rusia es el país que tiene mayor superficie forestal en el mundo 851 millones de hectáreas. Es decir poco mas de la mitad de la superficie total de Rusia esta cubierta por bosques lo que representa el 22% de la cubierta forestal del planeta.

Turistica



El flujo de turistas a Rusia aumentó un 9,5% en el 2011 alcanzando 2,3 millones de visitas, la cifra más alta en lo que va del siglo XXI, informó la Unión de la Industria Turística rusa.
Esto se debe sobre todo a que el flujo de turistas chinos aumentó el 48% y de los israelíes, el 28,6%. En cambio, el número de turistas japoneses que visitaron Rusia en 2011, disminuyó un 10%.
Por otra parte, según la fuente, los viajes de rusos a otros países en el 2011 alcanzaron 14,5 millones, un 15% más en relación al 2010, siendo Turquía, China y Egipto los tres destinos más populares.